La asociación

Nuestros objetivos son difundir el conocimiento y la valoración de la pintura al pastel seco en España, reconociéndola como una de las grandes técnicas pictóricas universalmente apreciadas. Además, buscamos facilitar el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias entre los pintores miembros, así como mantener contactos con otras asociaciones de pintores pastelistas. También nos proponemos ofrecer los medios necesarios para la formación y el desarrollo de los pintores pastelistas.
Para alcanzar estos objetivos, nos planteamos una serie de acciones concretas como exposiciones colectivas de carácter regional, nacional e internacional, charlas formativas y de divulgación para acercar el pastel seco a un público más amplio y seminarios que permitan el intercambio de experiencias y conocimientos entre los pintores.
Equipo directivo
José del Riego
Presidente
Sonia Montes
Secretaria
Rafael Cabo
Tesorero
Sara Iglesias
Vocal
Carmen Martín
Vocal
Borja Lombardía
Vocal
Quety Felechosa
Adjunta a tesorería
¿Quién puede ser miembro de ASPAS – Pintores Pastelistas Españoles?

Ser pintor profesional, semiprofesional o aficionado -con una afición suficientemente consolidada-; no es necesario, aunque sí conveniente, haber participado en exposiciones, individual o colectivamente.

Utilizar en la creación pictórica la técnica del pastel seco con exclusividad, o de una forma suficientemente significativa.

Aunque la asociación se caracteriza como “Pintores pastelistas españoles”, no es necesario ser español para pertenecer a la misma (aunque el ámbito de actuación será España).

Estar de acuerdo con los objetivos y los medios propuestos por la asociación.

Colaborar económicamente con una cuota de 45 € anuales.

Ser miembro de la Asociación otorga los siguientes derechos:
- Participar en las exposiciones que se organicen (previa decisión, en cada caso, del jurado de selección).
- Recibir periódicamente las informaciones que lleguen a la Asociación, relativas a actividades, convocatorias, certámenes, exposiciones, ofertas… relacionadas con la pintura al pastel.
- Tener presencia en la página web de la misma (según las condiciones estipuladas para ello).
- Ofrecer por medio de la página web informaciones sobre las actividades que cada miembro organice (exposiciones, cursillos de formación…).
- Participar en las actividades formativas o divulgativas que organice la asociación.
- Colaborar en su gestión, siguiendo los cauces estipulados, y aportar iniciativas.

Objetivos
- Difundir el conocimiento y la valoración de la pintura al Pastel Seco en España, como una de las grandes técnicas pictóricas universalmente reconocidas.
- Facilitar el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias entre los pintores miembros.
- Mantener contactos con otras Asociaciones de Pintores Pastelistas.
- Facilitar los medios para la formación de los pintores pastelistas.
Para ello nos proponemos los siguientes medios:
- Organizar exposiciones colectivas, tanto de carácter regional como nacional o internacional.
- Realizar charlas formativas y de divulgación
- Realizar seminarios de intercambio de experiencias entre los pintores.
- Transmitir a los miembros de nuestra Asociación informaciones sobre las actividades que organicen otras Asociaciones.
- Animar a los miembros a participar en exposiciones de otras Asociaciones del extranjero.
- Buscar entidades patrocinadoras que puedan aportar apoyo económico y de infraestructura.
- Organizar una página web que sirva de medio de difusión.
Pintores miembros – Categorías
Pintor amateur
Para los que se inician o están en proceso de formación.
Pintor asociado
Es la que agrupa a los miembros de ASPAS que no hayan sido inscritos en ninguna de las otras categorías.
Pintor paletista cualificado
Esta categoría agrupa a los pintores con una trayectoria bien consolidada y con una dedicación más intensiva a la pintura. Para formar parte de esta categoría se tendrán en cuenta la obra y el currículo. Podrán solicitar su integración en esta categoría los pintores que hayan sido seleccionados para tres bienales de ASPAS o a dos de ellas y hayan obtenido premios en alguna de las convocatorias de ASPAS. Asimismo podrán solicitarlo todos los pintores que estimen que reúnen al menos una parte significativa de las siguientes condiciones:
1. Tener algún tipo de estudios de Bellas Artes.
2. Tener formación pictórica con pintores o instituciones privadas dedicadas a la enseñanza de la pintura al pastel.
3. Tener dedicación intensiva a la pintura
4. Tener una trayectoria al menos 3 años como pintor, con actividad expositiva tanto individual como colectiva, valorándose aspectos como:
- Haber realizado diversas exposiciones individuales en galerías, comerciales o públicas [especificando cuáles].
- Haber sido seleccionado en diversas convocatorias de certámenes o exposiciones colectivas (con jurado de selección) [especificando cuáles].
- Haber obtenido premios en exposiciones y certámenes de carácter nacional o internacional [especificando cuáles].
5. Contribuir a la divulgación de la pintura al pastel, valorándose aspectos como:
- Desarrollar una actividad de docencia del pastel.
- Haber publicado obras de divulgación o enseñanza del pastel o haber sido seleccionado para obras divulgativas sobre el pastel [especificando cuáles] .
- Poseer y tener actualizada una página web mostrando obra al pastel.
- Participar significativamente en asociaciones destinadas a la promoción de la pintura y colaborar en actividades cuya finalidad sea la divulgación y promoción de la pintura al pastel.
Un jurado de valoración, diferente de la Junta Directiva, tomará las decisiones que estime pertinentes sobre dichas solicitudes.
Maestro pintor pastelista
Esta categoría se reservará para algunos pintores pastelistas profesionales con una trayectoria plenamente consolidada acompañada por un abierto reconocimiento público a su obra. Los pintores a los que se otorgue esta categoría deberán tener una trayectoria de por lo menos 10 años como pintores, realizando habitualmente exposiciones tanto individuales como colectivas, y gozar de un indudable reconocimiento público acreditado por la consecución de premios y distinciones.
Será valorada también la participación activa en la promoción y divulgación de la pintura al pastel. ASPAS abrirá anualmente el plazo para que los pintores cualificados propongan candidatos a esta categoría, en un proceso en el que se podrá nombrar (por votación entre los pintores cualificados) como máximo un Maestro Pastelista en cada convocatoria.
Miembro honorífico
Pintores que han sido invitados de honor o que la Asociación determine.
Colaborador
En esta categoría se agrupan las personas que, sin ser pintores pastelistas, contribuyen al desarrollo de la Asociación y a la consecución de sus fines, por medio de su apoyo económico y de diferentes tipos de colaboraciones (ayuda material, asesoramiento, apoyo logístico…).