El pastel
La técnica del pastel seco
El pastel es una técnica pictórica con más de cinco siglos de existencia…. aunque hay quien afirma que lo que empleaban los artistas de Altamira o Lascaux era algo parecido a nuestros pasteles.
Utilizado en sus comienzos como material auxiliar para colorear dibujos, pronto adquirió valor por si mismo y se desarrolló como técnica pictórica independiente y con un gran auge en algunos momentos y países (pensemos en el siglo XVIII francés, en el que la pintura al pastel era tan apreciada como el óleo o incluso preferida para hacer retratos). Durante esos cinco siglos numerosos pintores han elegido el pastel como técnica para desarrollar su arte, a veces en exclusiva, otras junto con las otras técnicas.
¿De qué se compone el pastel?
Se puede decir que la técnica del pastel es prehistórica por que el empleo de tizas y similares fueron de uso frecuente en la antigüedad, aunque el pastel que conocemos hoy no aparece hasta el siglo XVII.
Es una las técnicas más puras en cuanto a que se utilizan los pigmentos prácticamente sin medios aglutinantes, por lo que la permanencia de los colores no está afectada por los diluyentes y aglutinantes. Como inconveniente principal, está la resistencia mecánica al frotamiento que es prácticamente nula.
El pastel se hace mezclando el pigmento finamente molido con pequeñas cantidades de goma de tragacanto y creta precipitada, esto se amasa o inyecta para conseguir pequeños cilindros. (Cuadrados en los pasteles duros)
Los pasteles para artistas se suelen vender en tres grados de dureza: blando, medio y duro. El más utilizado es el blando, dejando las otras durezas para efectos o superficies especiales. Existen pasteles de calidad escolar que no sirven para trabajos serios a causa de su pigmento poco concentrado y de permanencia dudosa. Por otro lado, los pasteles de calidad “artista” tienen una gama de colores muy extensa con unas nueve gradaciones por color (un ejemplo de ello es Rembrandt Soft Pastel).
PAPELES QUE SE USAN EN LA TÉCNICA DEL PASTEL
Teniendo en cuenta que la materia del pastel se queda colgada sobre el soporte, los papeles tienen que tener unas cualidades de rugosidad y calidad similares a los usados en acuarela o carboncillo, con la particularidad de que la mayoría de la veces se usan papeles coloreados como base del dibujo, en las tiendas de bellas artes podrán ser aconsejados por una gran variedad de calidades para el uso del pastel.